top of page

La vivienda

#vivienda

 

Los modos de relación y las formas de vida han cambiado. Las nuevas herramientas mecánicas y tecnológicas son capaces de transformar de forma sencilla la vivienda.

 

La vivienda que el “mercado” promueve, no permite al habitante desarrollar todas sus posibilidades, imponiéndole la manera de habitarla. Ésta debería ser versátil, tener la capacidad de adaptarse a nuevos tiempos y formas de vida.

 

La gran mayoría consta de un estar, una cocina cerrada, dos dormitorios que comparten baño y otro principal con el baño ya incorporado. Este modelo fue creado para acoger una familia tradicional con entre 2 y 4 hijos. El modo de convivencia era casi universal en la épocas pasadas, pero si esta vivienda es adquirida actualmente, ¿cómo la habitaría una pareja joven, por ejemplo? ¿Serían capaces de aprovechar todas sus posibilidades?

 

Una vivienda pensada para acompañar a sus habitantes a lo largo de estos cambios personales y laborales debería admitir constantes transformaciones.

 

El laboratorio surge con la idea de estudiar diferentes viviendas existentes, los diferentes casos de familia y contemplar todas sus posibilidades. 

 

Fuente: blog.bellostes.com

Casa móvil Fred, Austria, 1999. Kaufmann.

Naked house, Japon, 2000. Shigeru Ban architects.

Fuente: blog.bellostes.com

Il quarter, Perugia, 1978-1982. Renzo Piano.

Fuente: cobijourbano.com

Casa Latapie, Francia, 1993. Lacaton + Vassal.

Fuente: lacatonvassal.com

bottom of page